Toggle navigation
Índices de volúmenes aparecidos
Artículo de muestra
Guía de estilo
Índices de volúmenes aparecidos
Volumen 14-2, 2022, julio-diciembre
Ideologías y actitudes lingüísticas en torno al guaraní en familias paraguayas radicadas en Buenos Aires
- Ivo Santacruz Ascurra
Lenguas minorizadas: empoderamiento y escritura de la lengua mocoví (familia Guaycurú, Argentina)
- Cintia Carrió, Micaela Lorenzotti y Natalia Bas
Los migrantes venezolanos en los diarios digitales peruanos: un análisis desde el modelo de la representación de actores sociales
- Juan Palomino y Marco Lovón
La imperiosa necesidad de construir “muros” para protegernos de los “invasores”: análisis contrastivo de los discursos antiinmigratorios de Donald Trump y Santiago Abascal en Twitter
- Alicia Mariscal Ríos
Identidad y estrategias discursivas. Los letreros de ayuda de los inmigrantes venezolanos en ciudades de Colombia, Valledupar como estudio de caso
- William Álvarez Álvarez y Paulo Julián Villadiego Álvarez
Alfabetización escolar en aprendientes de lenguas adicionales no alfabetizados: aspectos sociales, cognitivos, lingüísticos y pedagógicos
- Gloria Toledo Vega, Karina Cerda-Oñate y Francisco Quilodrán Peredo
Reseña: Ilan Stavans, traductor
- Patricia Álvarez Sánchez
Volumen monográfico: Problemas y conflictos derivados del empleo del idioma en el contexto de la inmigración en la Comunidad de Madrid
Presentación
- Carlos Espaliú Berdud
Language Rights and Immigrants: Exploring the notion of language-based discrimination
- Sonia Boulos
La labor de los centros de participación e integración de inmigrantes (CEPI) en la prevención, detección y canalización de problemas y conflictos derivados del empleo del idioma español en el contexto de la inmigración en la Comunidad de Madrid
- Carlos Espaliú Berdud
Las dificultades de inserción laboral de inmigrantes en Madrid relacionadas con el desconocimiento de la lengua española
- Jordi Regí Rodríguez y Luis Armando García Segura
El conocimiento del español por los inmigrantes y su integración en el ámbito educativo: desafíos, conflictos potenciales y respuestas
- Gracia Abad Quintanal
Los conflictos de idioma en los colectivos inmigrantes en la atención sanitaria de la Comunidad de Madrid
- Adela Alija Garabito
Consulados en Madrid e integración lingüística
- Juan Cayón Peña
Análisis de los conflictos derivados del uso del idioma por los inmigrantes en la Administración de Justicia madrileña
- Mónica Pucci Rey
Procesos judiciales en los que interviene el elemento idioma como parte de los conflictos
- Ester Mocholí Ferrándiz
Volumen 14-1, 2022, enero-junio
El español como lengua comunitaria y lengua de herencia en Quebec
- Enrique Pato
Aproximación al habla femenina a partir del análisis del léxico disponible de 33 mujeres inmigrantes estudiantes de ELE
- Diego Javier Gallego Gallego
La migración cubana desde el discurso periodístico de Granma y The New York Times: Análisis de la polarización ideológica
- Roberto Alfonso Lara, Madeleyne Bermúdez Sánchez, Yadán Crecencio Galañena León
A critical discourse study of the portrayal of immigrants as non-citizens in a sample from the Spanish press
- María Martínez Lirola
El español como lengua de herencia: entre identidad y utilidad. Un estudio de caso
- Yvette Bürki
La dimensión cultural en la formación de enseñantes de español para inmigrantes
- Manuel Rubio Manríquez y Raquel Rubio Martín
Enseñanza de español para migrantes senegaleses. Experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
- Nélida Abril Murguía Cruz, Brenda Steeb, Nicolás Arellano y Mariana Brito Olvera
Reseña: The Routledge Handbook of Migration and Language
- Gloria Macarena Toledo Vega
Volumen monográfico: LMOOC para la integración lingüística y social de las personas desplazadas
Language tests for citizenship: new demands, new realities
- Miguel Fernández Álvarez y Jesús García Laborda
El perfil básico, identificativo y sociolingüístico de migrantes y refugiados en España
- Ana Ibáñez Moreno y Antonio Pareja-Lora
El perfil profesional, tecnológico y académico de migrantes y refugiados en España
- Antonio Pareja-Lora y Ana Ibáñez Moreno
The role of higher education institutions and support entities in creating open technological solutions for language learning by refugees and migrants
- Jorge Arús Hita y Laura Caballero Bermejo
The Role of Scaffolding in LMOOCs for Displaced People
- Timothy Read y Beatriz Sedano Cuevas
Current advances in providing social, mobile, and open language teaching to all
- Elena Bárcena Madera
Pronunciation improvement in MOOCs: an unavoidable challenge
- Victoria Marrero Aguiar
Volumen 13-2, 2021, julio-diciembre
Venezuelan migrants in Spain
- Sandra Issel-Dombert
Limeños y arequipeños ante la diáspora venezolana: representaciones estéticas y de comportamiento
- Luis Andrade Ciudad, Anahís Samamé Rispa, Sergio Lazarte Chicata, Claudia Crespo del Río y Pamela Jimenez Lizama
Metáforas, representación discursiva y migración venezolana en el Perú: hacia un análisis crítico-cognitivo del discurso de la prensa escrita peruana
- Frank Joseph Domínguez Chenguayen, Diana Ibelice Conchacalle Cáceres y Marco Antonio Malca Belén
Metonymies, Immigration, and the Press: From Ilegales to Guiris
- Ester Saiz de Lobado y Miguel Ángel López Lago
Gender and the Role of Emotional Regulation in Intercultural Communication
- Karin Vilar Sánchez
Una aproximación a la segunda generación de inmigrantes árabes en Occidente desde la LIJ: el caso de Does my head look big in this? y su traducción al árabe
- Beatriz Soto Aranda
El español como L2 en niños misak: la organización de la clase
- Mónica Chamorro Mejía
Language in the Americas: Out of Beringia
- Norbert Francis
Reseña: Linguistic Mitigation in English and Spanish: How Speakers Attenuate Expressions
- Javier González Riffo
Volumen 13-1, 2021, enero-junio
“Yo me siento andalusí”: El marco espaciotemporal en la construcción de identidad de inmigrantes marroquíes en Granada, España
- Carol Ready
Aproximación al uso de mexicanismos e inglés en el léxico de la alimentación de la primera generación de migrantes mexicanos en los Estados Unidos
- Gloria Chairez Jiménez
Bilingualism and language attitude in Melilla (Spain)
- Lotfi Sayahi, Miguel Ángel Montero Alonso
Repercusiones del fenómeno migratorio en la sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural durante la adolescencia temprana en España
- Juan Carlos Alonso Juárez
La mediación interlingüístico-cultural: la experiencia en el Centro de Formación Padre Piquer
- María Fernández de Casadevante Mayordomo
El uso de imágenes en el aula de lengua extranjera para personas refugiadas: análisis de materiales y perspectiva de los docentes
- María Jiménez-Andrés y Blanca Arias-Badia
Reseña: Perspectivas actuales en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales
- Michela Gentile
Volumen 12-2, 2020, julio-diciembre
On the different ways of being a bidialectal immigrant: The case of Argentineans in Spain
- María Clara von Essen
Representaciones sobre migrantes en Argentina durante la presidencia de Cristina Fernández: ¿una posible alternativa al discurso dominante?
- Rocío Flax
Perception of L2 Spanish polite requests and impolite commands by Chinese migrant workers living in Spain
- Cristina Herrero, Margarita Planelles, Zeina Alhmoud
Actitudes de los estudiantes de origen inmigrante hacia una lengua minoritaria en España
- Isabel Hevia Artime, Xosé Antón González Riaño y Patricia Albá García
Diagnóstico de dificultades lingüísticas en producciones escritas en español de inmigrantes marroquíes residentes en España
- Cristina Mata Verdoy y Anna Doquin de Saint Preux
Limitaciones socializadoras y de adquisición de la L2 de los modelos de integración en aulas exclusivas para inmigrantes: el caso de los estudiantes con educación formal limitada o interrumpida (SLIFE) en los EE. UU.
- Diana Valero y Carmen Elboj-Saso
Reseña: El inglés y el español en contacto en los Estados Unidos. Reflexiones acerca de los retos, dilemas y complejidad de la situación sociolingüística estadounidense
- Isaac Galassi
Volumen 12-1, 2020, enero-junio, volumen monográfico: Para una Sociolingüística de la migración. Teorías, modelos y métodos
Presentación
- Florentino Paredes García
Desde la asimilación hasta el transnacionalismo: dinámicas lingüístico-migratorias y cambios de paradigma en su estudio
- Eva Gugenberger
Un modelo para el análisis de la integración sociolingüística de la población migrante: fundamentos, dimensiones e instrumentos
- Florentino Paredes García
Inmigrantes colombianos en Madrid: actitudes lingüísticas y pautas de integración social
- Isabel Molina Martos
El español hablado por los bubis y los fang de Guinea Ecuatorial. Valoraciones desde la comunidad guineoecuatoriana en Madrid
- Sandra Schlumpf
Ideologías lingüísticas de las comunidades quechua y amazigh en Cataluña: el efecto espejo
- Albert Badosa Roldós
Linguistic attitudes based on cognitive, affective and behavioral components in respect to Andalusian linguistic variation of Moroccan university students
- Rafael Crismán-Pérez
Prácticas transnacionales e integración en el paisaje lingüístico de Milán
- Maria Vittoria Calvi
Linguistic landscapes in Chinese ethnic neighborhoods in multilingual Antwerp and Brussels
- Rui Guo y Rik Vosters
Volumen 12-1, 2020, enero-junio
The New Perception of the Other in Chipilo, Mexico
- Lucia Sbrighi, Louise Mary Greathouse Amador y Patricia N. Preciado Lloyd
Finding One’s Place in a Host Space: A Small-Scale Study of Cultural Integration and Language Maintenance among Croatian Immigrants in Canada
- Sanja Škifić y Antonia Strika
Modos de integración lingüística en el alumnado de padres inmigrantes en España: un estudio de caso
- Alberto Álvarez-Sotomayor y M.ª Elena Gómez-Parra
Análisis de necesidades de aprendientes haitianos: diseño, validación y aplicación del instrumento
- Gloria Toledo Vega, Francisco Quilodrán y Libertad Korchabing
Comunicación intercultural en instituciones públicas de la salud: Validación de la Escala de Conflicto Comunicacional en Organizaciones Interculturales (ECCOI)
- Mariana Lazzaro-Salazar y Lucas Pujol-Cols
El gaélico irlandés en Bizkaia durante la Edad Moderna
- Ekain Cagigal Montalbán
El español, lengua migratoria
- Valentina Proust y Jorge Sandoval
Volumen 11-2, 2019, julio-diciembre
Tabú e imagen social: estrategias comunicativas usadas por los ecuatorianos residentes en Granada para hablar del ámbito laboral
- Elena Fernández de Molina Ortés
Dinámica de la concordancia de género gramatical en una variedad de español de contacto: el español purépecha
- Karina Díaz Barajas y Leonor Orozco
Resistencia lingüística en contextos cambiantes: un enfoque desde las directivas en lengua toba/qom
- Ana Carolina Hecht
Choutouts: Language contact and US-Latin hip hop on YouTube
- Matt Garley
Educación plurilingüe con lenguas minoritarias en contextos de diáspora y su impacto en las políticas lingüísticas en familias neohablantes: el caso del gallego en Argentina
- Facundo Reyna Muniain, Ibon Manterola y Anik Nandi
La enseñanza del portugués como lengua de herencia en España: hacia una didáctica específica para contextos no formales
- Juliana Azevedo Gomes
Reseña: El impacto lingüístico de la migración transnacional y la migración de retorno en, desde y hacia el espacio iberorrománico
- Sara Carralero Fernández
Volumen 11-1, 2019, enero-junio
Actitudes lingüísticas e identidad étnica en los estudiantes indígenas migrados a la zona metropolitana de Monterrey
- Juan Sordo
“Él es chino; yo soy castellana”: identidad lingüística en una escuela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- María Florencia Sartori
En qom te lo conté. El cambio de código como índice social en el rap qom / toba
- Victoria Beiras del Carril y Paola Cúneo
La integración sociocultural de los grupos de migrantes vulnerables desde el aula de lenguas. Propuesta de actuación desde la dialectología social en la ciudad de Málaga
- Antonio Manuel Ávila Muñoz
Las palabras de la identidad en el ámbito laboral. Elecciones léxicas y preferencias temáticas de las mujeres inmigrantes de Madrid
- María Cecilia Ainciburu e Irene Buttazzi
Notas sobre el léxico disponible de la ropa en alumnos inmigrantes de origen marroquí: aproximación a una situación de bilingüismo en contexto de inmersión
- Laura Gago Gómez y Carmela Tomé Cornejo
Reseña: La enseñanza del español como lengua extranjera a niños: contenidos básicos para la formación del docente
- Elisa de las Fuentes Gutiérrez
Volumen 10-2, 2018, julio-diciembre
Guineoecuatorianos en Madrid: actitudes hacia su propio español y el español madrileño
- Sandra Schlumpf
Me siento muy poquititico suiza: identificación bilingüe y bicultural en inmigrantes colombianos de la Suiza francófona
- Elena Diez del Corral Areta
Ultimate Attainment of Spanish Rhotics by Native English-Speaking Immigrants to Spain
- Timothy L. Face
Las actitudes lingüísticas de los descendientes de inmigrantes polacos en Argentina: entre mantenimiento, desplazamiento y recuperación
- Katarzyna Porada
Diagnóstico sociolingüístico participativo del barrio Toba/Qom las Malvinas de La Plata
- Nila Vigil Oliveros
Factores determinantes de las competencias oral y lingüística en ELE de un grupo de inmigrantes nativos de rumano y de portugués
- Irini Mavrou y Òscar O. Santos-Sopena
Reseña: Investigaciones multidisciplinarias sobre la integración sociolingüística de la población migrante
- Yara Pérez Cantador
Volumen 10-1 (2018, enero-junio)
Acomodación en los pronombres de tratamiento de ecuatorianos en España
- Víctor Lara Bermejo
Mantenimiento y desplazamiento de rasgos lingüísticos no indexados socialmente: migrantes de los Andes bolivianos en el norte chileno
- Víctor Fernández-Mallat
Metáfora y percepción: análisis de la ideología subyacente en el discurso jurídico sobre inmigración
- Ester Saiz de Lobado
The impact of the host-country language on international adjustment: Spanish engineers in Germany
- Ruth Vijande Rodríguez and Guadalupe Ruiz Yepes
La entrevista de trabajo: expectativas pragmáticas del aprendiente de ELE árabe marroquí
- Carmen Vicente Molinero
Glotofagia literaria: estrategias representacionales de la lengua “otra” en la narrativa española del siglo XX
- Yasmina Romero Morales
Reseña: La formación de los docentes de español para inmigrantes en distintos contextos educativos
- Ruth Mª Rey Arranz
Volumen 9-2 (2017, julio-diciembre)
A content analysis of survey responses regarding language attitudes towards Turkish-German bilingualism
- Wendy C Kempsell Jacinto
Integración sociolingüística de mujeres inmigrantes hispanoamericanas en Galicia: actitudes, mantenimiento y discriminación
- Laura Rodríguez Salgado e Iria Vázquez Silva
The representation of immigrant characters in Catalan as a second language textbooks: a critical discourse analysis perspective
- Pau Bori y Jelena Petanović
Perfil, necesidades e interculturalidad de estudiantes universitarios con lengua de herencia española en Alemania. Estudio de tres casos
- Joana Romano Álvarez
Reseña: El árabe ceutí. Un código mixto como reflejo de una identidad mestiza
- Margarita Isabel Asensio Pastor
Reseña: Migraciones hispánicas: discurso, sociedad y cognición. Cuadernos Aispi 8/2016
- Inmaculada Medina Peñate
Volumen 9-1 (2017, enero-junio)
Las identidades de los emigrantes argentinos en el diario Clarín: la construcción de migrantes diferentes y deseados
- Mariana Patricia Busso
Comunicación y acceso a los servicios públicos: estudio de la perspectiva de las mujeres pakistaníes de Barcelona
- Marina Arrasate Hierro-Olavarría
El paisaje lingüístico chino-español de la ciudad de Valencia: una aproximación a su estudio
- Yujing Ma
Identity in discourse: person-reference among Mexicans in the Southeastern U. S.
- Philip P. Limerick
Reseña: Language, Identity and Migration. Voices from transnational speakers and communities
- Rosana Ariolfo y Daniela Carpani
Reseña: Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina
- Clara Pablo Ruano
Volumen 8-2 (2016, julio-diciembre)
Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística de una comunidad de inmigrantes argentinos en la ciudad de Málaga. Análisis acústico de las variantes alofónicas de /ʝ/
- María Clara von Essen
Negotiating local identity: rural migration and sociolinguistic perception in urban Asturias
- Sonia Barnes
Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
- Alicia Avellana y Lucía Brandani
Las actitudes lingüísticas de los jóvenes hispanos de Montreal
- Laura Pérez Arreaza
Reseña: Visiones europeas del spanglish
- Alicia Mariscal Ríos
Reseña: Language, Immigration and Naturalization: Legal and Linguistic Issues
- Sanja Škifić
Volumen 8-1 (2016, enero-junio)
City and country: dialect acquisition in the Catskill Mountains of Upstate New York
- Julian Rauter
Narraciones orales en vasco y español de niños inmigrantes: aprendiendo dos lenguas nuevas
- Leire Díaz de Gereñu e Inés Mª García-Azkoaga
’Tú serás el responsable ante Dios el día del juicio si no le enseñas árabe [a tu hijo o hija]’: lengua árabe, identidad y vitalidad etnolingüística en un grupo de marroquíes en Madrid
- Adil Moustaoui Srhir
Propuesta didáctica para la enseñanza de español como segunda lengua a inmigrantes
- Gloria Toledo Vega
Reseña: Migraciones e identidades en la España plural. Estudios sobre los procesos migratorios
- Cristina Illamola
Reseña: Léxico disponible de inmigrantes en Castilla y León. Estudio y diccionarios
- Yanira Navarro Marrero
Volumen 7-2 (2015, julio-diciembre)
Ethnic revival: actitudes, políticas y usos lingüísticos de los alemanes del Volga en la Argentina
- Yolanda Hipperdinger
Migrantes cubanos en Montreal: una adaptación vista desde el habla
- Maura Cruz Enríquez
Mexican immigrants’ views on the Spanish dialects in Mexico: a language attitudes study
- Sarah Stockler
El trilingüismo idealizado y el uso de lenguas no oficiales en la escuela luxemburguesa
- Roberto Gómez Fernández
Reseña: Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración
- Raquel Rodríguez Rubio
Reseña: Actitudes lingüísticas, inmigración y escuela: un aporte para la reflexión y la práctica educativa
- Alicia Mariscal Ríos
Volumen 7-1 (2015, enero-junio)
Ir y volver. Y volver a ir. La lengua como clave de éxito en la (r)emigración
- Karin Vilar Sánchez
Deciphering Aborigines and Migrants from Cognation and Topography in North-Western Edo
- ‘Demola Lewis
Otomíes en la ciudad de México. La pérdida de un idioma en tres generaciones
- Felipe Canuto Castillo
Code-switching and Linguistic Evolution: The case of ‘Hacer + V’ in Orange Walk, Northern Belize
- Osmer Balam
Reseña: Diccionario LID. Migración y Extranjería
- Grupo FITISPos
Reseña: Multilingual Identities: New Global Perspectives
- Pablo Fernández-Merino
Volumen 6-2 (2014, julio-diciembre)
Immigrant workers and language formation: Gulf Pidgin Arabic
- Andrei A. Avram
Más datos sobre las actitudes lingüísticas de los dominicanos en Madrid
- Manuel Peralta Céspedes
¿Imposible el alemán? Cercanía percibida entre lenguas y disposición para el aprendizaje
- Karin Vilar Sánchez
Léxico disponible de 82 inmigrantes estudiantes de español en la ciudad de Alcalá de Henares
- Diego Javier Gallego Gallego
Reseña: Language, Migration and Social Inequalities. A Critical Sociolinguistic Perspective on Institutions and Work
- Anabel Eugenia Oyosa Romero
Volumen 6-1 (2014, enero-junio)
Actitudes y percepciones del colectivo chino en cuanto a la comunicación en los servicios públicos: ejemplos del contexto catalán
- Mireia Vargas Urpi
La adquisición de estrategias de expresión oral en contextos informales: el caso de los niños de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui
- Irene Sánchez Carrón
Consecuencias de la evacuación de la población civil de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial en la situación sociolingüística y educativa actual
- Alicia Mariscal Ríos
An outline of the social history of the creole language of Antigua (West Indies)
- Teresa Galarza Ballester
Reseña: El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense
- Manuel Peralta Céspedes
Reseña: Léxico disponible de inmigrantes escolares no hispanohablantes
- José de Jesús Velarde Inzunza
Volumen 5-2 (2013, julio-diciembre)
Introducción: lengua y migraciones en el mundo de la globalización
- María Sancho Pascual
La dimensión lingüística de las migraciones internacionales
- Rodolfo Gutiérrez
Sociolinguistic dimensions of immigration to the United States
- Kim Potowski
El papel de la lengua en la configuración de la migración europea: tendencias y desencuentros
- David Fernández Vítores
Lingüística y migraciones hispánicas
- Francisco Moreno Fernández
La integración sociolingüística de la inmigración hispana en España: lengua, percepción e identidad social
- María Sancho Pascual
Reseña: Multilingualism and Language Diversity in Urban Areas. Acquisition, identities, space, education
- Olga Ivanova
Reseña: Spanish of the U. S. Southwest: A Language in Transition
- Karina Díaz Barajas
Volumen 5-1 (2013, enero-junio)
Citizenship as an Instrument of Inclusion and Exclusion. A Comparative Analysis of Language Requirements in Naturalization Processes in the United States, Canada, Australia, and New Zealand
- Sanja Škifić
Identidad y prestigio en las actitudes lingüísticas de la población ecuatoriana en Madrid
- María Sancho Pascual
La competencia pragmática en español L2: un caso de inmigrantes rusohablantes en inmersión lingüística continua
- Olga Ivanova
Encontrar una lengua propia en el tercer espacio: la literatura de migración de españoles en Alemania
- María Nasarre Lorenzo
Reseña: Bilingualism and Identity. Spanish at the Crossroads with Other Languages
- Nadiezdha Torres Sánchez
Reseña: Lenguas e inmigración en la ciudad de Jaén
- Katerine Santo Ogando
Volumen 4-2 (2012, julio-diciembre)
Migración y contacto en Lima: el pretérito perfecto en las cláusulas narrativas
- Rocío Caravedo y Carol A. Klee
Linguistic identity and the study of Emigrant Letters: Irish English in the making
- Carolina P. Amador-Moreno y Kevin McCafferty
Reducción de /-s/ final de sílaba entre transmigrantes salvadoreños en el sur de Texas
- José Esteban Hernández y Rubén Armando Maldonado
La migración sefardí en la Amazonia brasileña: lengua hakitía e identidad
- Carlos Cernadas Carrera
Reseña: Educación bilingüe. Integración de contenidos y segundas lenguas
- Olga Cruz Moya
Volumen 4-1 (2012, enero-junio)
Investigating the Northern Cities Shift in the Lebanese Community of Dearborn, Michigan
- Jon Bakos
Análisis crítico de los programas de inmersión lingüística en el contexto escolar: una propuesta de mejora
- Felipe Jiménez Berrio
Literatura de la migración centroeuropea en la segunda mitad del siglo XX
- Santiago García Gavín
Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo
- Laura Rodríguez Salgado
Reseña: Luisa Martín Rojo, Constructing inequality in multilingual classrooms
- Laura Camargo Fernández
Volumen 3-2 (2011, julio-diciembre)
Variables socioculturales y comunicativas en el diseño curricular de una certificación de español para trabajadores inmigrante
- Marta Baralo y Sheila Estaire
Marroquíes y polacos en Madrid
- Rocío Díaz Moreno
Análisis de la transmisión del euskera en la Comunidad Autónoma del País Vasco
- Beátrice Valdes Ariszaga y Jérôme Tourbeaux
Disponibilidad léxica de inmigrantes: propuesta para una necesidad
- Pablo V. Fernández-Merino Gutiérrez
Reseña: El Archivo de la Frontera
- Emilio Sola
Reseña: Emigración y lengua. El papel del español en las migraciones internacionales
- Milin Bonomi
Volumen 3-1 (2011, enero-junio)
El español como lengua inmigrada en Italia
- Maria Vittoria Calvi
El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el corpus de noticias INMIGRA
- Luis Guerra Salas
La lengua como signo identificador: los desafíos educativos en el contexto cultural genovés
- Daniela Carpani, Laura Sanfelici, Rosana Ariolfo
Introducción al paisaje lingüístico de Madrid
- Mónica Castillo Lluch, Daniel M. Sáez Rivera
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto laboral: ejemplo de una prueba del examen DILE
- Susana Martín Leralta
Lengua e inmigración en el contexto educativo y social
- Jaime Otero Roth
Tecnologías de la traducción para la mediación intercultural
- Celia Rico Pérez
Volumen 2-2 (2010, julio-diciembre)
La dimensión subjetiva en el contacto lingüístico
- Rocío Caravedo
Procesos de acomodación lingüística de la inmigración latinoamericana en Madrid
- Isabel Molina Martos
Entre divergencia y acomodación: el caso de los inmigrantes hispanos en Barcelona y Milán
- Milin Bonomi
La experiencia literaria 'riqueña': cuestiones de migración, lengua e identidad
- Gema Soledad Castillo García
Actitudes lingüísticas de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid
- María Sancho Pascual
Actitudes lingüísticas. Rumanos en Alcalá
- Gema Sanz Huéscar
Aproximación a la fraseología de los inmigrantes (comparación de los materiales del corpus ISPIE y del corpus PRESEEA-Granada)
- Marcin Sosinski
Volumen 2-1 (2010, enero-junio)
Chabacano y español: resolviendo las ambigüedades
- John Lipski
La inmigración hispana en Italia: hacia una variedad de contacto entre español e italiano
- Milin Bonomi
A caballo entre dos mundos: la construcción identitaria de las segundas generaciones en Alcalá de Henares
- Rocío Tejedor Aragón
Transnacionalismo del voseante: salvadoreños y hondureños en los Estados Unidos
- Michael R. Woods y Susana V. Rivera-Mills
Reseña: Spanish in Context. Special Issue: Spanish Maintenance And Loss in the U.S. Southwest
- Carlos Ivanhoe Gil Burgoin
Reseña: Discurso e inmigración en España. Una aproximación crítica. Revista "Discurso y sociedad"
- María Sancho Pascual
Volumen 1-2 (2009, julio-diciembre)
L1 and L2 dialects: Where the action is
- Dennis Preston
La percepción selectiva en situación de migración desde un enfoque cognoscitivo
- Rocío Caravedo
Otho 'bui. Migrantes otomíes en la ciudad de México
- Alonso Guerrero Galván
Inmigración y servicios de traducción en España
- Carmen Valero
Reseña: Lengua y migración en el mundo hispanohablantes. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana
- Dinorah Pesquera
Reseña: Tendiendo puentes. La lengua de los migrantes peruanos (y ecuatorianos) en la Comunidad Valenciana
- María Sancho Pascual
Volumen 1-1 (2009, enero-junio)
Inmigración lingüística en la ciudad de México
- Pedro Martín Butragueño
Linguistic theory and the analysis of minority languages: Native, immigrant and heritage Spanish speakers
- Juana M. Liceras and Cristina Senn
Políticas lingüísticas y de integración en materia de emigración en Europa como reflejo de la construcción de los estados-nación
- Mercè Pujol Berché
Integración sociolingüística en contextos de inmigración: marco epistemológico para su estudio en España
- Francisco Moreno Fernández
Reseña: Rodolfo Gutiérrez, Lengua, migraciones y mercado de trabajo
- Gema Sanz Huéscar
Reseña: Websites on Migration
- Irene Moreno Martín de Nicolás